Hoy en día todos los procesos productivos están pasando por una transformación inevitable, una que busca aumentar en producción lo que se aumenta en una demanda que crece a niveles exponenciales, y este crecimiento impide que las actividades de manufactura manual tengan alguna relevancia en cuanto a la cobertura de lo demandado. Lo orgánico se hace cada vez menos eficiente, aunque en algunos ámbitos, muy deseado.
El agente transformador principal es la tendencia a la automatización de los procesos productivos, es el paso que afianza, refuerza y estructura la idea de: hacer más, mejor y con menos, que es el principio básico de la eficiencia y la búsqueda de la industria actual y la venidera.
La automatización es una idea que se viene dando casi desde la revolución industrial como proceso, pero que tomo fuerza como concepto en el siglo XX, con la llegada de relés, controladores electromagnéticos y demás, que permitían mecanizar o automatizar actividades que se realizaban de manera repetitiva.
Con la llegada de la electrónica el concepto dio un paso enorme en su ejecución; el uso de microcontroladores, programas lógicos programables, por poner algunos ejemplos, permitió ejecuciones más complejas y junto a la computación, se inició la era de los robots industriales.
La industria metalmecánica, es de las que más se ha visto permeada o donde los procesos de automatización más han calado. Las actividades de producción han visto un incremente en la productividad, en la calidad y en la confiabilidad, gracias al uso de sistemas integrados, automatizados casi en su totalidad.
Y que decir del mantenimiento, los conceptos de mantenimiento predictivo basado en condición, diagnostico remoto, gestión digital y demás, basan su ejecución en programas y sistemas automatizados, lo que ha permitido, reducción de costos, planificación efectiva, alargamiento de la vida útil de los componentes de máquina y de las máquinas en general.
Es cierto que la automatización, así como tiene un montón de ventajas y de desarrollo, también tiene grandes retos, miedos, oposiciones y algunas desventajas que afrontar, a todos lo que vemos en la automatización de nuestros procesos el camino ideal y casi que inevitable para ser cada día mas competitivos sin afectar la calidad de nuestros productos o servicios.
Continuaremos conversando de automatización, de la integración a sistemas de recopilación de datos, a la inteligencia artificial y por ende al internet de las cosas.
Y al desarrollo de tecnología, materiales y procesos que se integran eficientemente a las actividades de automatización.
Juan Fernando Londoño Lopera
Director Instituto Asteco
_________
Nuestros cursos virtuales de soldadura gratuitos están disponibles aquí. Además, si quieres mantenerte al día con los últimos desarrollos tecnológicos de soluciones para la industria, te recomendamos visitar nuestra sección de noticias, seguirnos en nuestra Fan Page y suscribirte a nuestro canal de Youtube.